ESPAÑOL
Desde este momento, el
2020
será conocido como el año en el que una pandemia mundial modificó nuestro mundo
llevándose cerca de un millón de vidas en tan solo unos meses,
desequilibrando economías,
distanciando a las personas para mantenerlas unidas.
El modo en el que nos comportemos ahora tiene una importancia crítica.
Como investigadores y profesionales de la comunicación
de cada uno de los continentes de este planeta
realizamos esta declaración de intenciones, este compromiso.
Nos comprometemos
a trabajar conjuntamente y poner toda nuestra energía
en unir a las personas,
para que un mundo más saludable sea posible
de cara a un armonioso cambio hacia un futuro más viable y mejor.
Con la expansión del virus, tanto por el Norte como por el Sur,
se han puesto de relieve desigualdades arraigadas
que pasan factura sobre todo a los más desfavorecidos,
sembrando hambre y angustia.
Debido al aislamiento impuesto que arrasó por todas partes,
nuestras ciudades y metrópolis se convirtieron en ciudades fantasma.
Esta pandemia ha mostrado un planeta tan intensamente devastado y frágil
que, en todos los rincones de la tierra,
ha surgido la imperiosa necesidad de tomar medidas unificadas.
Ante esta pandemia, la emergencia climática y las amenazas futuras:
Nos comprometemos
a asumir nuestra responsabilidad mediante la información y la comunicación,
a reclamar una protección igualitaria para todos,
afirmando enérgicamente que todos merecen la misma protección,
independientemente de su raza, origen, género, grupo o estatus.
Nos comprometemos
a poner todo nuestro empeño en acompañar a nuestras comunidades
en una transición crítica hacia una nueva forma de vida.
Una forma de vida que respete la naturaleza y los recursos que nos ofrece,
que fomente la biodiversidad y proteja y valore la Tierra, nuestro único hogar.
Nos comprometemos
a abrir comunicaciones transparentes y honestas,
libres de temor y odio,
promoviendo un diálogo global, participativo e inclusivo,
descubriendo oportunidades inesperadas en este mundo incierto.
Ante este planeta tan intensamente devastado y frágil,
reconocemos la necesidad
de desarrollar, compartir y mejorar continuamente nuestro conocimiento y know-how,
carecer de cualquier tipo de sectarismo o ideología de odio
mediante una comunicación responsable
basada en la ética, la igualdad, la autenticidad y la transparencia.
Nos comprometemos
desde todas las partes del mundo
a honrar el poder de la escucha activa y del diálogo vivo e inclusivo,
ayudando a nuestras comunidades y a la humanidad
a construir un mundo más saludable, más viable y mejor.
* * * *
Lanzado simultáneamente en seis idiomas
∙ Francés ∙ Inglés ∙ Español ∙ Portugués ∙ Italiano ∙ Alemán ∙
Durante la pandemia mundial de Covid-19
* * * * *
Con el respaldo de
ORBICOM
RED DE LAS CÁTEDRAS UNESCO DE COMMUNICACIÓN
Montréal
Diciembre de 2020
* Asociación, organización, institución,
colectivo, grupo, agencia, red, federación,
sociedad, plataforma de información...